domingo, 24 de marzo de 2013

Casco??..no..gracias...mejorarnos carriles siiii


Los Verdes piden que el Ayuntamiento  se oponga a la obligatoriedad del uso del casco en la ciudad para los usuarios de la bicicleta.
El portavoz de Los Verdes del PV, Joan Francesc Peris ha expresado ante los medios de comunicación la posición del partido ecologista contraria a la reforma del Reglamento de Circulación que prepara el Ministerio del Interior que recoge que los ciclistas deberían utilizar el casco en las ciudades de manera obligatoria.
Los Verdes apoyan así que es una posición completamente mayoritaria de los usuarios habituales de la bicicleta y las organizaciones sociales que trabajan por una movilidad urbana sostenible que rechazan esta medida como obligatoria y piden que el uso del casco en la bicicleta sea sólo una recomendación y no una obligación.
"Está más que demostrado que la eficacia del casco de los usuarios de la bicicleta en la seguridad vial es mucho más secundaria que la pacificación del tráfico de los vehículos motorizados, la reducción de la velocidad en las vías urbanas, el respeto de la distancia de seguridad y dar la preferencia en la movilidad urbana peatonal y las bicicletas 
Los Verdes están preocupados que esta medida obligatoria de usar el casco en las ciudades suponga una reducción de los usuarios de la bicicleta, medio de transporte idóneo para la mejora de la salud de las personas y, sobre todo, para la reducción de la contaminación ambiental que sufren las ciudades. "Lo que es necesario en nuestras ciudades, llenas de ruido molestos y humos tóxicos mayoritariamente procedentes del tráfico de vehículos a motor, es fomentar decididamente el uso de la bicicleta y no ponerle pegas" dijo Peris.
"Obligar a llevado casco a los ciclistas en el seno de las zonas urbanas es una medida que restringirá el uso habitual de la bici e irá en detrimento de los servicios públicos de bicicletas y que no aporta nada a la solución del grave problema de los accidentes para sus usuarios que es la velocidad de los coches y el no respetar las bicis por parte de muchos conductores que todavía no están suficientemente concienciados"dijo el portavoz de Los Verdes.

martes, 19 de febrero de 2013

Concentración , Viernes 22, 19h.para apoyar al pueblo Saharaui


¡A C U D E!

ES  IMPORTANTE  QUE  SE  NOS  OIGA  Y  SE  NOS  VEA



 PER LA INJUSTA CONDEMNA DELS ACTIVISTES SAHRAUIS



CONCENTRACIÓ DIVENDRES 22 DE FEBRER A LES 19:00h.



DAVANT LA DELEGACIÓ DE GOVERN A VALÈNCIA (C/ COLÓN)



LA FASPS-PV CONVOCA UNA CONCENTRACIÓ DAVANT LA DELEGACIÓ DEL GOVERN A VALÈNCIA C/ COLÓN (METRO COLON)



Finalment, tal i com havien convocat, el passat 1 de febrer es va constituir a Rabat el Tribunal Militar que, sense cap competència, ha jutjat durant més d'una setmana als 24 presos polítics sahrauís de Gdeim Izik.


Després de nou dies de juí i set hores de deliberació el tribunal militar marroquí va condemnar a nou cadenes perpètues, a quatre a 30 anys de presó, a set a 25 anys de presó, tres a 20 anys de presó i dos han sigut posats en llibertat ja que la sentència és inferior alhora que ja han passat a la presó preventiva.

viernes, 1 de febrero de 2013

Contra la bombolla militar



Voro Torrijos

Després de les continuades retallades dels governs neoliberals del PPSOE sembla que la situació econòmica i social encara podria empitjorar molt més. De res estan servint les mesures destructives del feble estat del benestar espanyol per a poder albirar un futur amb esperança per a les classes treballadores i molt menys per als 6 milions de persones aturades. Les perspectives no són gaire optimistes per a la majoria de la ciutadania, encara que sí que ho són per a les golafres empreses beneficiàries de les vergonyoses privatitzacions que s´estan duent a terme, i que estan posant en evidència la connexió personal i familiar que hi ha entre els governants i tots els que s´estan berenant sense complexos els serveis públics per a buscar uns enriquiment ràpid.
Mentrestant, als pocavergonya d´Aznar, Zapatero i Rajoy no els ha tremolat la mà quant fa a les despeses militars. La seua dèria per les joguines bèl·liques ha fet possible una altra bombolla: l´armamentística, sobre la qual, gairebé ningú no en parla ni en vol parlar. Des d´aleshores, el deute acumulat ha arribat fins a la immoral xifra de 37.000 milions d´€, cosa que indica de manera fefaent el descontrol i la manca d´ètica política en uns moments en què pretenen convèncer-nos de les bondats d´aquesta estafa incommensurable que anomenen crisi.
Durant els darrers anys, el PPSOE ha estat capaç d´incrementar els pressupostos militars fins i tot amb trampes tan infantils com emmascarar partides en altres ministeris. Per exemple, els 14.000 milions d´euros en crèdits tous per a subvencionar empreses multinacionals, com ara Airbus military, Navantia o Indra per part del Ministeri d´Indústria. És paradigmàtic el cas de l´any passat, que després d´haver iniciat l´execució del pressupost, es va incrementat un 28% a base de decrets i altres tripijocs. Han hipotecat desenes de milers de milions amb comandes tan inútils com 87 avions Eurofigther, 45 helicòpters NH o 235 tancs. Uns artefactes criminals que van donar lloc a unes esclaridores declaracions fetes el 2010 per Constantino Méndez, secretari general de defensa amb Carme Chacón i que sintetitzen el menyspreu total dels bojos polítics que ens malgovernen: «Les forces armades espanyoles no haurien d´haver adquirit sistemes d´armes que no s´utilitzaran, per a escenaris que no existeixen i, el que és més greu, amb diners que no teníem llavors ni tenim ara».
Comptat i debatut, cal aturar els deliris armamentístics que ens estan collant per tot arreu. Hem de desemmascarar els messies militars que continuen enganxats a la droga bèl·lica i descartar definitivament aquell aforisme llatí que ens està enfonsant de manera permanent: «Si vis pacem, para bellum» («Si vols la pau, prepara´t per a la guerra»). No podem permetre que uns inconscients cremen inútilment uns recursos que s´haurien d´emprar per a satisfer les necessitats socials. Exigim la justícia global per aconseguir la pau. Mònaco, Andorra o Liechtenstein no tenen exèrcit, nosaltres també podem aconseguir-ho, si ens posem en peu de pau contra la bombolla militar.
  Por:  Voro Torrijos.

Els Verds del País Valencià


jueves, 31 de enero de 2013

programació xerrades en Febrer en L´Eliana.


  • centre socio cultural, L'Eliana
  • Els col.lectius locals d'EU I Els Verds del País Valencià a la comarca del Camp de túria, seguint la linia estratègica de treball conjunt que a nivell estatal venen duguent les dues organitzacions en la Izquierda Plural, venim fent actuacions puntuals i conjuntes, com les passades recollides de signatures per la ILP a favor de la dació en pagament. El mes de febrer continuen les accions conjuntes amb la programació de dues xerrades molt interessants, una el proper 5 de febrer, on paralarem dels moviments socials i els canvis polítics i l'altra el 21 de febrer, on parlarem del que ens costa el rebut de la llum i les altenatives d'estalvi que ens ofereix l'energia solar fotovoltàica.

    el 5 de febrer: Intervenen Rosana Montalban
    Portaveu de la Plataforma d'Afectades per les Hipoteques
    Adoració Guaman
    Professora titular de Dret del Treball, Universitat de València.

miércoles, 30 de enero de 2013

MOHANDAS KARAMCHAD , Gandhi 1869-1948..celebrando la paz



"Se el cambio que quieras ver en el mundo."






La no violencia, en su forma activa, es buena voluntad hacia todo lo que vive. Es perfecto amor´. Mahatma Gandhi.

Bon dia 30 de gener dia escolar de la Pau i la No violència.

domingo, 27 de enero de 2013

Exportaciones de armamento , por parte de España...el negocio de la guerrra


 El controvertido comercio de armas español, un negocio secreto 2001-2010 , elaborado por el Centro de estudios por la Paz JM. Delas,

Las exportaciones españolas de material de defensa en 2011 han ascendido a 2.431 millones de euros, un 115% superiores a las de 2010 y un 785% superiores a las de 2002. En 2011, España se ha situado en la octava posición en el ranking mundial de países exportadores de armamento, alcanzando el 3% del total mundial de exportaciones y el 1,15% de la balanza comercial española. Cada día.España exporta más de 6 millones de euros en armas, muchas de ellas a países en conflicto armado o donde se violan los derechos humanos.así como exportaciones que podrían poner en peligro la estabilidad regional o agravar la situación interna de
algunos  paises . Veamos a continuación algunos ejemplos:

Arabia Saudí – En 2011 se exportaron 14 millones de euros en material de defensa Son ampliamente conocidos los casos de violaciones de derechos humanos en este país, especialmente contra las mujeres, y contra aquellos que son críticos con el ré-
gimen. En Arabia Saudí se sigue aplicando la pena de muerte, la tortura, las muertes bajo custodia policial y otras penas crueles, inhumanas y degradantes se siguen infringiendo contra personas encarceladas (incluidos los presos de conciencia).

Venezuela – Se exportaron más de 567,4 millones de euros Dados los altos índices de violencia interna que sufre el país consideramos  que estas exportaciones podrían ser interpretadas como una violación de los criterios
2 y 3 de la legislación vigente sobre comercio de armas.

Estados unidos – Recibió 115 millones de material de defensa
En Estados Unidos se sigue aplicando la penaEn Estados Unidos se sigue aplicando la pena de muerte (en 2011 a 43 personas)
y los cuerpos de seguridad del Estado son a menudo objeto de informes negativos por el uso excesivo de la fuerza. EEUU está acusado de violaciones graves de derechos humanos y violaciones del Derecho Internacional Humanitario por el
mantenimiento de la cárcel de Guantánamo y por sus actuaciones en el marco de la «lucha contra el terrorismo». Asimismo, diversos informes critican el poco respeto a los derechos humanos que prestan las empresas de servicios militares privadas en su actuación en países como Iraq o Afganistán y el grado de impunidad de las mismas.
Finalmente cabe destacar el alto grado de armas que posee la población civil yel elevado número de víctimas provocadas por las mismas.

México – Se exportaron más de 109 millones de euros en cinco aviones de transporte y repuestos,
casi 5 millones autorizados) con destino a las fuerzas armadas.Según Amnistía Internacional, «los cárteles de la droga y otras bandas delictivas, actuando en ocasiones en colusión con la policía u otros funcionarios públicos, mataron y secuestraron a miles de personas. Los inmigrantes irregulares queatravesaban México por decenas de miles sufrieron abusos graves, tales como secuestro, violación y homicidio, a manos de estas bandas.» La respuesta del gobierno ante tales violaciones de derechos humanos y ante otrriciones forzadas, ejecuciones trajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias» cometidas por la policía y las fuerzas armadas,

Egipto – Recibió 69,8 millones de euros en material militar .El Índice de Derechos Humanos de la Escola Cultura de Pau ya alertaba en 2010 de la situación de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Egipto debido a la existencia de torturas como  una práctica común y generalizada. , antes y después de
Mubarak. Por tanto, estas exportaciones supusieron un riesgo para la población civil, la situación interna del país de destino y, por último, para preservar la estabilidad regional.

Ghana – Recibió un avión y recambios con destino a las fuerzas armadas por valor de 27 millones de euros. Además, en 2011 fue el primer destino de armas de caza y tiro deportivo, por encima incluso de Estados Unidos,
, El Gobierno español había reconocido con anterioridad que parte de estas municiones se reexporta a Nigeria, Níger, Togo o
Costa de Marfil, muchos de ellos en situación de conflicto.Es decir, existe un riesgo manifiesto de desvío y reexportación a otros países vecinos que a su vez pondría en riesgo la preservación de la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, traduciéndose en un incumplimiento de los criterios de la Posición Común europea.

Malí – Recibió en 2011 más de 3 millones de euros en armas de caza y tiro deportivo, frente a los escasos 470.000 E de media entre 2007 y 2010.
Dichas exportaciones son preocupantes por el contexto actual, el país ha sufrido un golpe de estado militar, aprovechando dicha coyuntura grupos rebeldes se an hecho con el control del norte del país. A todo ello hay que añadir la inestabilidad de Libia, con la que comparte frontera,

Israel – Según la información disponible en el informe MICT, en 2011 se exportaron 472.550 euros en material de defensa de las categorías 1, 3 y 8 .. Sin embargo, según aduanas, las exportaciones en «armas, municiones, partes y componentes» ascendían a un total de 2,8 millones de euros. Teniendo en cuenta las relaciones existentes con este país en materia de cooperación militar, las cifras señaladas resultan sorprendentes por ser casi insignificantes en términos económicos, por lo que cabe suponer que la mayor
parte de las exportaciones realizadas están protegidas por los acuerdos de información clasificada firmados entre ambos países.
En relación al destino de estas exportaciones, Israel ha sido acusado por Naciones Unidas de cometer graves violaciones de derechos humanos , discriminación sistemática, el uso excesivo de la fuerza –causando numerosas muertes de civiles palestinos–, juicios injustos y sin garantías a civiles palestinos –incluso menores de edad– en tribunales militares, torturas y malos tratos e impunidad. Además, ha sido acusado de crímenes contra la humanidad tras la «Operación Plomo Fundido» llevada a cabo en la Franja de Gaza.

   Turkia, Behrein,Pakistán e India, se encuentran también entre los países a los que se les ha proporcionado armamento sin cumplir los requisitos

Comprometidos con la Paz, con la democracia, con los derechos humanos...LOS VERDES PV. La alternativa política ala cultura de guerras...Ayudando a cambiar conciencias...

viernes, 14 de diciembre de 2012

ecologistas en acción denuncian las promesas engañosas...


El engañoso cumplimiento español del protocolo de KiotoShare on hotmaiShare on facebooShare on emaiShare on twitteMore Sharin

El ministro Arias Cañete llega a la cumbre del clima de Doha con los deberes sin hacer
"España va a cumplir con Kioto" es el anuncio que el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado antes de su llegada a la cumbre del clima de Doha. Una promesa engañosa, puesto que no se han reducido las emisiones de gases contaminantes al ritmo que marca el protocolo. El Gobierno aplica falsas y peligrosas soluciones, como la compra de "aire caliente" a Polonia, según denuncia Ecologistas en Acción.
En el año 2010 las emisiones totales subieron un 22,8% con respecto a 1990, el año base establecido por el Protocolo de Kioto. Los primeros cálculos apuntan a un aumento todavía mayor en 2011, del 22,9%. Esto supone que durante el primer periodo de Kioto, el Estado español alcanzó una subida del 27,88% frente al 15% permitido en el protocolo.
Hay un incumplimiento real que el Gobierno español trata de subsanar con un cumplimiento técnico y engañoso a través de la compra de emisiones, como ya ocurrió en la legislatura anterior. Con el presupuesto de 2012 se han adquirido 40,75 millones de euros de "aire caliente", mediante compra bilateral con Polonia. Y en el presupuesto de 2013 está previsto gastar otros 46 millones de euros.
El Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea no es una solución a la crisis climática. Permite que las compañías contaminantes continúen registrando beneficios con una sobreasignación de permisos gratuitos a empresas a costa del erario público (más de 770 millones en el caso del Estado español durante la anterior legislatura). Retrasa la transición a energías limpias, manteniendo un modelo de combustibles fósiles altamente contaminante. Y no contribuye al desarrollo sostenible de los países del Sur, sino todo lo contrario.
El mercado de carbono no está funcionando, como denuncian Ecologistas en Acción y otras organizaciones, y facilita que se hagan cálculos engañosos que en nada benefician a la lucha contra el cambio climático. La posibilidad de que este mecanismo fracasado se extienda al segundo periodo del Protocolo de Kioto, tal y como exigen algunos países en la cumbre de Doha, es una arriesgada huida hacia delante.
"En lugar de asumir su responsabilidad y poner en marcha políticas de justicia climática, los políticos han dejado el principal instrumento de lucha contra el cambio climático en manos de los mercados financieros, que quieren convertir la crisis climática en un negocio", apunta Tom Kucharz de Ecologistas en Acción.
Por ello Ecologistas en Acción, junto con otras ONG, tales como Attac Francia, Carbon Trade Watch, Corporate Europe Observatory, Counter Balance, FERN, Re:Common, exigen la abolición el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, así como la exclusión de todas las falsas soluciones y políticas basadas en el mercado.
Es necesario emprender un cambio del modelo energético. La Agencia Internacional de la Energía advirtió que 2/3 partes de las reservas probadas de combustibles fósiles deben permanecer en el suelo con el fin de evitar un aumento de la temperatura global de más de 2 grados Celsius. Para ello se requiere voluntad política, no un mecanismo de mercado.