viernes, 12 de abril de 2013

NO AL FRACKING

La fracturación hidráulica  (comúnmente conocida en inglés como hydraulic fracturing o fracking ) es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de algún material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases.
Se estima que en 2011 esta técnica estaba presente en aproximadamente el 60% de los pozos de extracción en uso. Debido al aumento del precio de los combustibles fósiles, que ha hecho económicamente rentables estos métodos, se está propagando su empleo en los últimos años, especialmente en los EE. UU...y como no ahora llega a Eapaña.
Existe una gran alarma sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, pues además de un enorme consumo de agua, es habitual que junto con la arena se incluyan multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o incluso la disolución de la roca, y que podrían contaminar tanto el terreno como los acuíferos subterráneos.


Las inyecciones en el subsuelo para favorecer la extracción de petróleo se remontan hasta 1860, en la costa este norteamericana, empleando por aquel entonces nitroglicerina. En 1930 se empezaron a utilizar ácidos en lugar de materiales explosivos, pero es en 1947 cuando se estudia por primera vez la posibilidad de utilizar agua. Este método empezó a aplicarse industrialmente en1949 . Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se añade en torno a un 1% de aditivos,compuestos por hasta 500 productos químicos, cuya función es potenciar la efectividad de la fractura. Sin embargo no es hasta el año 2002 cuando se combina el uso de agua tratada con aditivos que reducen la fricción con la perforación horizontal y la fractura en múltiples etapas.

En Europa no existe una regulación específica sobre la técnica del fracking. Un informe del Parlamento Europeo recomienda su regulación y que se hagan públicos los componentes que se emplean en los pozos de perforación. El Parlamento búlgaro prohibió su uso en 2012. El gobierno de Cantabria aprobó la Ley en la que se regula la prohibición de la técnica fracking.
En España, el Ministerio de industria y comunidades autónomas como el País Vasco o Castilla y León están concediendo permisos de investigación, pese a la disconformidad de diversas organizaciones.
   En la Comunidad Valencianade momento va ganando la visión del PP..dando su voto a la masacre de castellon y su subsuelo.

[editar]Repercusiones en el medio ambiente:

 Las principales repercusiones posibles son la emisión a la atmósfera de contaminantes, la contaminación de aguas subterráneas debido a los flujos incontrolados de gas o fluidos causados por erupciones o derrames, la fuga de fluidos de fracturación y el vertido incontrolado de aguas residuales. Los fluidos de fracturación contienen sustancias peligrosas y su reflujo contiene además metales pesados y materiales radiactivos procedentes del depósito.

Las experiencias obtenidas en los Estados Unidos muestran que se producen numerosos accidentes que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana. Entre un 1 y un 2 % de los permisos de perforación violan las obligaciones legales. Muchos de estos accidentes se deben a una manipulación incorrecta del equipo o a fugas de este. Por otra parte, cerca de los pozos de gas se ha registrado contaminación de aguas subterráneas con metano, que en casos extremos pueden provocar la explosión de edificios residenciales, así como con cloruro de potasio, que provoca la salinización del agua potable.
Otra repercusión inevitable de la extracción de gas de esquisto es un alto índice de ocupación de tierra debido a las plataformas de perforación, las zonas de aparcamiento y maniobra para camiones, equipos, instalaciones de procesamiento y transporte de gas, así como las carreteras de acceso.9
Un informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU asocia el fracking con la contaminación de las aguas en el estado de Wyoming.12
Un informe emitido en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, concluye que con la fracturación hidráulica se produce una «emisión de contaminantes a la atmósfera, contaminación de las aguas subterráneas debido a caudales de fluidos o gases provocados por escapes o vertidos, fugas de líquidos de fracturación y descargas no controladas de aguas residuales, así como la utilización de más de 600 productos químicos para liberar el gas natural».
   Ocupación del territorio, agresiones paisajisticas, subsuelo inservible,sobreconsumo de agua, agotamiento de recursos hidrícos y riesgo de contaminación de aguas subterraneas...
https//www.facebook.com/plataformaAntiFrackingComarquesDeCastello.
Asociacion AMA

[editar]

viernes, 29 de marzo de 2013

No rotundo a las balas de goma, comenzar los recortes aqui..si no teneis ideas

Una de las primeras decisiones del Gobierno Rajoy fue gastarse millón y medio de euros en balas de goma y botes de humo. Toda una declaración de intenciones del "estilo PP", tan entrañablemente español.

¿Que es el FRACKING?..MarchaAntifracking en bici en Pascua, 6, 7 y 8 Abril



Fracking:

             La fractura hidráulica o fracking una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas (shale gas o gas de exquito) y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de algún material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases.
Se estima que esta técnica está presente en aproximadamente en el 60% de los pozos de extracción actualmente en uso. Debido al aumento del precio de los combustibles fósiles, que ha hecho económicamente rentables estos métodos, se está popularizando su empleo en estos últimos años, especialmente en los EE. UU.
         Existe una gran controversia sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, pues además de un enorme consumo de agua, es habitual que junto con la arena se incluyan multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o incluso la disolución de la roca, y que podrían contaminar tanto el terreno como los acuíferos subterráneos


AMA; Asociacion por el Medio Ambiente y contra el cambio climático.

   AMA apoya el movimiento internacional contra la fractura hidráulica o fracking, ya que aparte de ser una técnica de extracción de hidrocarburos mas contaminante aun que la convencional, no favorece en absoluto la lucha contra el cambio climático, invirtiendo tecnología y recursos en ver como se extrae la ultima gota de petróleo o de gas de la tierra, en vez de desarrollar energías limpias.
 
   La Marcha tiene como objetivo unir fuerzas y apoyar a la Plataforma Antifrackig de Castellón y a los municipios afectados por esta técnica.
 
 
                                www.fracturahidraulicano.info
 
                                  www.globalfrackdown.org


 
 
 

domingo, 24 de marzo de 2013

Casco??..no..gracias...mejorarnos carriles siiii


Los Verdes piden que el Ayuntamiento  se oponga a la obligatoriedad del uso del casco en la ciudad para los usuarios de la bicicleta.
El portavoz de Los Verdes del PV, Joan Francesc Peris ha expresado ante los medios de comunicación la posición del partido ecologista contraria a la reforma del Reglamento de Circulación que prepara el Ministerio del Interior que recoge que los ciclistas deberían utilizar el casco en las ciudades de manera obligatoria.
Los Verdes apoyan así que es una posición completamente mayoritaria de los usuarios habituales de la bicicleta y las organizaciones sociales que trabajan por una movilidad urbana sostenible que rechazan esta medida como obligatoria y piden que el uso del casco en la bicicleta sea sólo una recomendación y no una obligación.
"Está más que demostrado que la eficacia del casco de los usuarios de la bicicleta en la seguridad vial es mucho más secundaria que la pacificación del tráfico de los vehículos motorizados, la reducción de la velocidad en las vías urbanas, el respeto de la distancia de seguridad y dar la preferencia en la movilidad urbana peatonal y las bicicletas 
Los Verdes están preocupados que esta medida obligatoria de usar el casco en las ciudades suponga una reducción de los usuarios de la bicicleta, medio de transporte idóneo para la mejora de la salud de las personas y, sobre todo, para la reducción de la contaminación ambiental que sufren las ciudades. "Lo que es necesario en nuestras ciudades, llenas de ruido molestos y humos tóxicos mayoritariamente procedentes del tráfico de vehículos a motor, es fomentar decididamente el uso de la bicicleta y no ponerle pegas" dijo Peris.
"Obligar a llevado casco a los ciclistas en el seno de las zonas urbanas es una medida que restringirá el uso habitual de la bici e irá en detrimento de los servicios públicos de bicicletas y que no aporta nada a la solución del grave problema de los accidentes para sus usuarios que es la velocidad de los coches y el no respetar las bicis por parte de muchos conductores que todavía no están suficientemente concienciados"dijo el portavoz de Los Verdes.

martes, 19 de febrero de 2013

Concentración , Viernes 22, 19h.para apoyar al pueblo Saharaui


¡A C U D E!

ES  IMPORTANTE  QUE  SE  NOS  OIGA  Y  SE  NOS  VEA



 PER LA INJUSTA CONDEMNA DELS ACTIVISTES SAHRAUIS



CONCENTRACIÓ DIVENDRES 22 DE FEBRER A LES 19:00h.



DAVANT LA DELEGACIÓ DE GOVERN A VALÈNCIA (C/ COLÓN)



LA FASPS-PV CONVOCA UNA CONCENTRACIÓ DAVANT LA DELEGACIÓ DEL GOVERN A VALÈNCIA C/ COLÓN (METRO COLON)



Finalment, tal i com havien convocat, el passat 1 de febrer es va constituir a Rabat el Tribunal Militar que, sense cap competència, ha jutjat durant més d'una setmana als 24 presos polítics sahrauís de Gdeim Izik.


Després de nou dies de juí i set hores de deliberació el tribunal militar marroquí va condemnar a nou cadenes perpètues, a quatre a 30 anys de presó, a set a 25 anys de presó, tres a 20 anys de presó i dos han sigut posats en llibertat ja que la sentència és inferior alhora que ja han passat a la presó preventiva.

viernes, 1 de febrero de 2013

Contra la bombolla militar



Voro Torrijos

Després de les continuades retallades dels governs neoliberals del PPSOE sembla que la situació econòmica i social encara podria empitjorar molt més. De res estan servint les mesures destructives del feble estat del benestar espanyol per a poder albirar un futur amb esperança per a les classes treballadores i molt menys per als 6 milions de persones aturades. Les perspectives no són gaire optimistes per a la majoria de la ciutadania, encara que sí que ho són per a les golafres empreses beneficiàries de les vergonyoses privatitzacions que s´estan duent a terme, i que estan posant en evidència la connexió personal i familiar que hi ha entre els governants i tots els que s´estan berenant sense complexos els serveis públics per a buscar uns enriquiment ràpid.
Mentrestant, als pocavergonya d´Aznar, Zapatero i Rajoy no els ha tremolat la mà quant fa a les despeses militars. La seua dèria per les joguines bèl·liques ha fet possible una altra bombolla: l´armamentística, sobre la qual, gairebé ningú no en parla ni en vol parlar. Des d´aleshores, el deute acumulat ha arribat fins a la immoral xifra de 37.000 milions d´€, cosa que indica de manera fefaent el descontrol i la manca d´ètica política en uns moments en què pretenen convèncer-nos de les bondats d´aquesta estafa incommensurable que anomenen crisi.
Durant els darrers anys, el PPSOE ha estat capaç d´incrementar els pressupostos militars fins i tot amb trampes tan infantils com emmascarar partides en altres ministeris. Per exemple, els 14.000 milions d´euros en crèdits tous per a subvencionar empreses multinacionals, com ara Airbus military, Navantia o Indra per part del Ministeri d´Indústria. És paradigmàtic el cas de l´any passat, que després d´haver iniciat l´execució del pressupost, es va incrementat un 28% a base de decrets i altres tripijocs. Han hipotecat desenes de milers de milions amb comandes tan inútils com 87 avions Eurofigther, 45 helicòpters NH o 235 tancs. Uns artefactes criminals que van donar lloc a unes esclaridores declaracions fetes el 2010 per Constantino Méndez, secretari general de defensa amb Carme Chacón i que sintetitzen el menyspreu total dels bojos polítics que ens malgovernen: «Les forces armades espanyoles no haurien d´haver adquirit sistemes d´armes que no s´utilitzaran, per a escenaris que no existeixen i, el que és més greu, amb diners que no teníem llavors ni tenim ara».
Comptat i debatut, cal aturar els deliris armamentístics que ens estan collant per tot arreu. Hem de desemmascarar els messies militars que continuen enganxats a la droga bèl·lica i descartar definitivament aquell aforisme llatí que ens està enfonsant de manera permanent: «Si vis pacem, para bellum» («Si vols la pau, prepara´t per a la guerra»). No podem permetre que uns inconscients cremen inútilment uns recursos que s´haurien d´emprar per a satisfer les necessitats socials. Exigim la justícia global per aconseguir la pau. Mònaco, Andorra o Liechtenstein no tenen exèrcit, nosaltres també podem aconseguir-ho, si ens posem en peu de pau contra la bombolla militar.
  Por:  Voro Torrijos.

Els Verds del País Valencià


jueves, 31 de enero de 2013

programació xerrades en Febrer en L´Eliana.


  • centre socio cultural, L'Eliana
  • Els col.lectius locals d'EU I Els Verds del País Valencià a la comarca del Camp de túria, seguint la linia estratègica de treball conjunt que a nivell estatal venen duguent les dues organitzacions en la Izquierda Plural, venim fent actuacions puntuals i conjuntes, com les passades recollides de signatures per la ILP a favor de la dació en pagament. El mes de febrer continuen les accions conjuntes amb la programació de dues xerrades molt interessants, una el proper 5 de febrer, on paralarem dels moviments socials i els canvis polítics i l'altra el 21 de febrer, on parlarem del que ens costa el rebut de la llum i les altenatives d'estalvi que ens ofereix l'energia solar fotovoltàica.

    el 5 de febrer: Intervenen Rosana Montalban
    Portaveu de la Plataforma d'Afectades per les Hipoteques
    Adoració Guaman
    Professora titular de Dret del Treball, Universitat de València.