Mostrando entradas con la etiqueta Ecofeminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecofeminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Nosotras no pedimos penas de cárcel por pensar distinto...yo comenzaría a plantearmelo..., !..

Se han convocado ya cinco manifestaciones en distintas ciudades francesas y se prepara una global en París para el 19 de enero
Feministas y la potente organización Planificación Familiar de Francia han suscrito un manifiesto bajo el título: "Regresión catastrófica para los derechos de las mujeres en España"
Las movilizaciones se quieren extender a Bruselas, a otros países europeos y a Latinoamérica
La plataforma "Decidir nos hace libres" y grupos feministas, nos sumamos

  

Feministas francesas reclaman la presencia de más mujeres en el Panteón
Un grupo de feministas francesas durante una manifestación.
La oposición a la reforma de la ley del aborto que ha presentado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, está traspasando las fronteras españolas y empieza a encontrarse con un frente muy activo en muchos países de Europa.
De momento, han sido colectivos de mujeres francesas las que están empezando a movilizarse activamente contra la reforma española sobre la interrupción voluntaria del embarazo, y ya han sido convocadas cinco manifestaciones en distintas ciudades de Francia. La primera fue el pasado 5 de enero en Niza, pero hay previstas otras cuatro: Toulouse (8 de enero), Montpellier (9 y 11 de enero) y Lyon (18 de enero).
Se suman a este movimiento no sólo los colectivos feministas franceses, sino también Le Planning Familial, la organización de planificación familiar más importante del país galo.
Precisamente, Le Planning Familial ha elaborado un manifiesto bajo el título: "Regresión catastrófica para los derechos de las mujeres en España", donde exponen la vuelta al pasado que representa la legislación que quiere aprobar el Gobierno de España en esta materia.
Las organizaciones españolas contrarias a la reforma de Gallardón, agrupadas fundamentalmente en la plataforma "Decidir nos hace libres", están en permanente contacto con estos movimientos de mujeres de otros países y se sumarán a la manifestación del 19 de enero en París si finalmente se convoca. También la dirección del PSOE quiere tener una destacada representación en estos movimientos europeos contra la futura legislación española y tendrá presencia en las movilizaciones a muy alto nivel.
De hecho, se le ha enviado el vídeo en contra de la nueva regulación del aborto elaborado por artistas españoles, subtitulado en francés, para que lo difundan en las redes sociales en Francia. Lo mismo se ha hecho en inglés.
Pero además de las movilizaciones en Francia, se está también activando otra gran movilización en Bruselas, con la participación activa de los colectivos de mujeres de Bélgica. Aún no se han concretado actos, pero el apoyo para intentar frenar la ley del aborto que quiere impulsar el Gobierno del Partido Popular en España es bastante unánime en gran parte de Europa.
Fuentes consultadas de la plataforma "Decidir nos hace libres" aseguran que esto no es más que el inicio de una gran campaña de movilización internacional –fundamentalmente europea, pero que se extenderá también a Latinoamérica– en contra del acuerdo tomado por el Consejo de Ministros el pasado 20 de diciembre en el que se presentó el anteproyecto de ley con el que se pretende derogar la ley de plazos y el derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad.

Manifiesto de 'Le Planning Familial': Regresión catastrófica para los derechos de las mujeres en España

El Gobierno español de Mariano Rajoy acaba de anular el viernes 20 de diciembre la ley que autorizaba el aborto, a través de la ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, para satisfacer a su base electoral y consolidar su posición de ferviente defensor de los valores tradicionales y fundamentalismo religiosos, haciendo pasar de esta manera a un segundo plano los problemas económicos que afectan de lleno a los españoles.
Despreciando las recomendaciones de los textos internacionales de la OMS y las Naciones Unidas, el Consejo de Ministros español ha echado marcha atrás en uno de los mayores avances para las mujeres: la ley de 2010, que legalizaba el aborto hasta las 14 semanas de gestación (22 por razones médicas).
El Consejo de Ministros subordina la elección de las mujeres al control médico y social, ya que esta proposición de ley prevé la autorización para abortar en tres casos muy concretos y tasados: grave peligro para la vida y la salud física o psicológica de la mujer (el texto impone que el diagnóstico sea emitido por dos médicos distintos y de diferentes clínicas a los que practican el aborto); violación, con la condición de que se haya presentado denuncia; y malformación fetal, con el requisito de dos informes médicos (uno, sobre la madre; y otro, sobre el feto, que confirmen el motivo de la interrupción del embarazo).
Otro retroceso, las menores, que deberán tener obligatoriamente la autorización de sus padres para interrumpir un embarazo no deseado, renovando prácticas que deniegan la libertad de elección.
Es el desprecio de los derechos fundamentales de las mujeres y de las parejas a planificar su fecundidad y a decidir sobre su vida lo que el Gobierno español acaba de firmar. Anuncia claramente su proyecto de sociedad: mantener a las mujeres en un estatus social de sumisión.
Después de la ofensiva de quienes se oponen a los derechos de las mujeres contra el "informe Estrela", rechazado el 10 diciembre en el Parlamento europeo, esta deriva del Gobierno español se inscribe en el movimiento europeo reaccionario y conservador, que no ha aceptado nunca el derecho de las mujeres a disponer de su propio cuerpo y las considera como ciudadanas de segunda, incapaces de decidir por ellas mismas.
El combate de las fuerzas democráticas y asociativas españolas por este derecho fundamental es el nuestro, y nosotras lo apoyaremos aquí y en todas partes, ya que es el combate de las/os que quieren la igualdad entre las mujeres y los hombres.

miércoles, 24 de octubre de 2012



Dones Verdes i Rebels. Manifest 8 de març 2012.

Dones Verdes i Rebels.
· Manifest d’Els Verds del País Valencià, 8 de març de 2012.
Un any més la celebració del 8 de març, Dia internacional de la dona treballadora, es veu envoltada pel patiment d’un greu crisis estructural del sistema capitalista i depredador que es ceba especialment en les dones. Les xifres a Espanya no poden ser més aclaridores i aterradores: any rere any no baixa la xifra de dones mortes per la violència masclista. El salari medi anual de les dones és un 22% menor al dels homes, al País Valencià la bretxa salarial és de prop de 4.500 euros, mentre que les dones cobren de mitjana anual 14.876 euros, els homes perceben un salari mitjà de 19.339 euros. El 97,3% de persones ocupades a temps parcial per cura de fills son dones. A la Universitat les dones representen el 54,1% de l’alumnat universitari, tenen un millor rendiment acadèmic però representen tan sols el 16,8% dels catedràtics. A la Universitat de València Estudi general d’un total de 530 catedràtics sols 129 són dones. Una dona pensionista cobra de mitjana 597,21 euros, mentre que un home percep de mitjana 971,92 euros. I si pensem en càrrecs de responsabilitat no millorem tot i que le dones puguen ser el col·lectiu més nombrós el càrrec de major responsabilitat sol ser ocupat per un home, exemples hi ha molts, de les empreses que cotitzen en el IBEX 35 sols el 11,5% dels consellers son dones, al Govern espanyol tenim 13 ministres dels quals 4 son dones, o en el cas dels col·legis professionals, Infermeria on clarament és una professió feminitzada al País Valencià el President és un home.
I per si no quedava clar quin és el paper que els governs neoliberals volen per la dona sols hem de veure com el govern valencià ha convertit la Direcció General de la Dona en Direcció General de Família i Dona, ha retallat el pressupost del programa família i dona en un 12,3%, o la sort patida pel Centre d’Estudis Reina Sofia, els Serveis d’Orientació i Assessoria Jurídica, les Cases d’Acollida, les Oficines d’ajuda, o la Biblioteca especialitzada en dona i gènere de la Direcció General de Família i Dona.
La desigualtat s’escriu en femení i aquesta situació va a agreujar-se sens dubte produint-se una major desprotecció davant els retrocessos que plantegen tots els retalls haguts fins ara i sobre tot la reforma laboral, Reforma que com una broma del destí, serà convalidada a les Corts espanyoles el proper 8 de març.
La reforma, a més d’atacar els drets dels treballadors en general el que ja de per si es greu, té un gran impacte en les dones, ja que són aquestes les que pateixen en major grau la precarietat laboral, en tots els aspectes, i les mesures per alliberar l’empresari de les seues obligacions amb els treballadors van a afectar-les especialment, per exemple sols per justificar sols per justificar caigudes d’ingressos o problemes organitzatius, l’empresari podrà deixar d’aplicar els drets de conciliació de la vida laboral i personal o familiar. En definitiva per a les dones, més precarietat laboral, més temporalitat en els contractes, mes ocupació submergida, més atur i salaris més baixos que els de els homes.
Els verds no acceptem que la crisi siga una excusa perquè la igualtat d’oportunitats entre homes i dones no siga una realitat al País Valencià i a Espanya. Al contrari, la sortida de la difícil situació econòmica i la necessitat d’un nou model social i econòmic sols serà possible si es basem en un canvi total de sistema de producció i de relacions on l’ecologia i el feminisme son peces fonamentals. És el moment de atrevir-nos a les reformes que ens portin un futur amb més oportunitats per a tothom.
Per tot això manifestem:
- La crisi ha de ser l’oportunitat per replantejar-nos el sistema capitalista, depredador i patriarcal. Hem d’apostar per una nova economia, social i ecològicament sostenible on es tinguen en compte les propostes del feminisme davant la crisi.
- Exigim la igualtat en el repartiment de responsabilitats, drets i sous. Demanem de les Administracions Públiques mesures reals i efectives per que es faça realitat.
- Exigim una educació pública, laica, de qualitat, inclusiva, que eduque en la igualtat i en el respecte a la diversitat, on l’educació sexual siga una matèria curricular. Sols així generarem una societat futura, justa, radicalment democràtica, igualitària i inclusiva.
- Rebutgem tot tipus de violència i en particular, la violència masclista en qualssevol de les seues manifestacions i demanem majors mesures per la completa eradicació de la violència al si de la nostra societat.
- Exigim l’aplicació de la Llei de promoció d’autonomia personal i denunciem la política de retallades en les ajudes disposades en la llei que en el col·lectiu de dones produeix una doble discriminació a les dones amb diversitat funcional.
- Denunciem tot tipus d’explotació sexual i exigim mesures clares contra les màfies i proxenetes. Les dones prostituïdes no son les delinqüents son les víctimes.
El crit de les parisines Liberté. Egalité i Fraternité, està més vigent que mai, sense igualtat, sense llibertat i sense fraternitat com éssers humans que som estem condemnats a desaparèixer en la gola insaciable dels mercats, dels banquers i de les politiques neoliberals. Front tot açò sols ens queda la rebel·lia.
No hi ha excuses. No cap la resignació. Us demanem un cop més en aquest 8 de març s’atreviu a lluitar per una societat més justa i més lliure, per una societat en igualtat,una societat verda i rebel!

martes, 23 de octubre de 2012

violencia de género en todo el mundo...mucho por trabajar



 La violencia de género en India se hace más frecuente y más brutal. No obstante, cada vez más mujeres se animan a denunciarla.

El 6 de este mes, una adolescente de 14 años de la aldea de Sacha Khera, en el distrito de Jind, en el norteño estado de Haryana, se inmoló luego de haber sido víctima de una violación grupal.

En su declaración ante la policía, afirmó que dos hombres jóvenes la habían llevado a rastras hasta una casa, donde la violaron mientras la cuñada de uno de ellos hacia guardia en la terraza de la vivienda.

La adolescente se prendió fuego con queroseno poco después de denunciar el ataque. Fue llevada de urgencia al hospital pero finalmente murió debido a sus heridas.

En septiembre, según el sitio web de noticias OneIndia News, se reportaron 17 violaciones en Haryana, un estado tristemente célebre por los llamados "asesinatos de honor".

Mujeres o niñas que han sido violadas muchas veces son asesinadas por sus propios parientes o conocidos, porque consideran que la agresión sexual supone un deshonor para la familia o la comunidad.

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Mujeres representadas políticamente??...En los verdes SI, GRACIAS



REPRESENTACION FEMENINA EN NUESTRO PATIDO. ¿Mujeres ..si, gracias..? Verdes y Rebeldes

Estoy convencida de que Los Verdes somos el partido o uno de los partidos es este país con más representación femenina, también como mujer tengo la experiencia de que en más de una ocasión se me ha propuesto para un lugar de salida que yo he rechazado, no por ser mujer, sino por ver claramente que mis colegas hombres tenían más carreras universitarias y/ o estaban más preparados que yo.
    Solo un 5 por cien de mujeres tenemos la suerte de llegar a la élite política de los mismos. Doy las gracias por pertenecer a ese 5 por cien.En los niveles intermedios  no suele alcanzar la representación femenina el 10%.
    Nuestros compañeros Verdes en Europa ya han despegado y como Verdes son los que más mujeres tienen en sus cúpulas. DE NOSOTRAS DEPENDE..formemonos a nosotras mismas, asumamos el poder de sentirnos seguras y levantemos nuestra mano ante los cargos que quedan vacíos en la presidencia.. en nuestras asambleas, asumamos la portavocia, acudamos a las mesas, los órganos donde interactuamos y nos expresamos con total transparencia en nuestro partido, pero  ante todo participemos.. Porque ninguna voz se deja de escuchar, y menos la de una mujer. Atrevete a estar en la presidencia si eres mujer.
   ATREVETE A SER VERDE,  REBELDE.. en nuestro partido tienes algo mas que un lugar... tienes un espacio solo por ser mujer... en nuestro corazón.