jueves, 23 de mayo de 2013

Italia prohíbe los transgénicos


El Senado italiano aprueba por unanimidad prohibir el cultivo de transgénicos


senado-italiano
El Senado italiano ha aprobado por unanimidad una orden del día que obliga a losministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la “cláusula de salvaguardia” respecto a los cultivos transgénicos (OGM). La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado.
Italia cultiva en vía experimental solo una hectárea superprotegida de OGM, frente a las más de 100.000 de España, aunque se encuentra con la dificultad de los transgénicos que llegan a través de las importaciones. Otros países de la UE, como Francia, han recurrido a la misma cláusula de salvaguardia, aunque han tenido que enfrentarse con recursos ante la corte de Estrasburgo.
No necesitamos productos transgénicos”, ha rebatido la Confederación Italiana de Agricultores (CIA), según la que “la cláusula de salvaguardia contra los OGM es esencial para tutelar nuestra agricultura diversificada y de calidad“. La ministra de Agricultura, Nunzia De Girolamo, ha añadido que “la agricultura italiana necesita apoyarse sobre sus aspectos de mayor fuerza y por lo tanto el cultivo de OGM no puede ser de ayuda a nuestro sistema, que se basa en primer lugar sobre la calidad y no la cantidad”.
Mario Capanna, presidente de la fundación Derechos Genéticos, que había presentado formalmente la petición, ha comentado que “el voto favorable de todos los partidos, acoge la voluntad ya expresada por todas las regiones italianas, los productores y consumidores del país“.
El texto aprobado compromete al Gobierno “a potenciar la investigación científica pública y a reforzar la actividad de supervisión y control para evitar la contaminación entre cultivos genéticamente modificados y no, y para controlar la eventual presencia de simientes transgénicas no autorizadas”.
El tema de los OGM sigue siendo fuente de encarnizado debate en Europa, que al contrario de los EEUU adopta normas mucho más rígidas. Aún así, las variedades transgénicas autorizadas en ámbito europeo son pocas y, a excepción de España, algunos países, como Alemania y Francia, tienden a reducir o prohibir su cultivo, como ha sucedido con un tipo de maíz en Alemania, Francia, Hungría, Grecia, Luxemburgo, Austria y Bulgaria. La República Checa, segundo país europeo después de España, cultiva menos de mil hectáreas. ROSSEND DOMÈNECH, El Periódico.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Assejament permanent del PP

Voro Torrijos
Si algú pensava que el PP ja havia arribat al límit dels despropòsits, que sàpiga que només ha estat un malson sense concloure, ja que ens està demostrant que és capaç de superar-se una i altra vegada; que ens pot sorprendre amb una nova malifeta, fruit de la seua hipertròfica fatxenderia i pròpia d´unes ments malaltisses sense límits. Està deixant ben palés que no té altra manera de defensar la terrible i degradada imatge que s´ha guanyat en aquesta darrera legislatura que atacar de forma despietada, agressiva i totalitària qualsevol forma de dissidència per tal d´aturar l´avanç de les reivindicacions populars. Quan va veure que la gent s´estava avesant a la protesta decidida, continuada i contundent al carrer, amb fites espectaculars marcades a partir del 15M, va tirar pel dret o, millor dit, per l´extrema dreta, i es va traure de la màniga una reforma instantània del Codi Penal en què pretén instaurar un veritable estat policial per a què ens pensem dues voltes que això de protestar ens podrà eixir ben car. I que solidaritzar-se amb les persones immigrants en situació irregular ens penalitzarà de manera brutal. I que les pacífiques denúncies informatives de la PAH seran contestades de la forma més antidemocràtica i furibunda possible: criminalització de la desesperada contestació popular, limitació del dret a la llibertat d´expressió i sobreprotecció policial dels responsables de milers i milers de desnonaments, que estan provocant un bon grapat de suïcidis evitables si la famolenca i voraginosa usura bancària no haguera imposat el seu injust i criminal criteri sobre una classe política, que en la seua majoria està demostrant tindre una insensibilitat supina i insultant.
Al PP li té igual que el president del Tribunal Suprem diga clarament que els escarnis són un exemple de la llibertat de manifestació, perquè són accions no violentes i no tenen res a vore amb les acusacions malicioces realitzades per la cúpula del partit governant, que posen en evidència el seu nerviosisme i la seua irresponsabilitat i un estil de fer política més semblant al dut a terme pel partit nazi alemany i pel seu ministre de propaganda Goebbels, consistent a repetir una mentida milers de vegades per a què semblara una veritat.
Però, malgrat la duresa del totalitarisme que el PP intenta implantar, ha de saber que a cada obstacle que pose a la llibertat d´expressió, a cada entrebanc contra els drets polítics, socials i econòmics que ens vol imposar, la ciutadania té la capacitat i els recursos suficients per a sobreposar-se i renàixer de les cendres en què estan convertint els drets col·lectius i individuals d´una població cada vegada més farta de l´assetjament permanent d´un partit que, per a l´electorat, té els dies comptats, com li està passant a les dretes clàssiques neoliberals governants de països pròxims, com ara Itàlia o Grècia. El futur està per escriure i segur que l´analfabetisme del PP li impedirà ser-ne el protagonista.
Els Verds del País Valencià

martes, 23 de abril de 2013

La fuerza de los que tienen intereses ocultos...de nuevo el pueblo Saharaui, ninguneado


Rabat, París y Moscú logran que EE UU renuncie a su iniciativa sobre el Sáhara

París, Moscú y, en menor medida, Madrid lograron que Washington edulcorara su propuesta

El rey Mohamed VI y los partidos políticos marroquíes rechazaron el proyecto estadounidense



Francia, Rusia y España han logrado abortar la propuesta de EE UU
para que la Minurso, el contingente de la ONU desplegado en el Sáhara, pudiese supervisar el respeto de los derechos humanos.
EE UU intentó la semana pasada corregir una anomalía y presionar a Marruecos y al Frente Polisario para que pongan más empeño en la negociación hoy en día estancada, según fuentes diplomáticas.
Su embajadora ante la ONU, Susan Rice, presentó al Grupo de Amigos del Sáhara —integrado por España y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad— un proyecto de resolución que ampliaba el mandato de la Minurso para que vigilase los derechos humanos en la antigua colonia española y en áreas bajo la autoridad del Polisario. Minurso es la única misión de paz que carece de competencias en esa materia.
Sin llegar a amenazar con el veto Francia y Rusia se esforzaron por diluir la iniciativa de EE UU. Las reservas de París fueron formuladas en público, el viernes, por Philippe Lalliot, el portavoz de su diplomacia.
Sin criticar la iniciativa estadounidense el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se parapetó detrás de la posición franco-rusa. Abogó por el “consenso” y porque la embajadora presentase una nueva propuesta. Su entorno dejó caer que sería bueno que el Alto Comisionado para los Refugiados se ocupara de los derechos humanos en la zona aunque no forme parte de sus atribuciones.
En un debate celebrado el 20 de junio en el Congreso de los Diputados, García-Margallo se había, sin embargo, mostrado partidario de atribuir a Minurso esa nueva competencia como también lo hizo en su día su predecesora socialista en el cargo, Trinidad Jiménez.
A la oposición franco-rusa se añadió la animadversión de las autoridades de Marruecos. El palacio real publicó un comunicadorechazando la iniciativa, porque es una ofensa a su “soberanía”, que secundaron partidos políticos, instituciones y hasta ONG de derechos humanos con la excepción de la más importante, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
Rabat escenificó su enojo cancelando unas maniobras militares con EE UU, que debían empezar a fin de mes. Su ministro de Exteriores, Saad Eddine El Othmani, arremetió, por primera vez, el lunes en el Parlamento contra EE UU.
El borrardor de resolución cosechó, en cambio, aplausos de prestigiosas ONG de derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y laFundación Robert Kennedy que jugó un gran papel a la hora de sensibilizar al secretario de Estado John Kerry. La Unión Africana también respaldó el proyecto de resolución.
Ante tantas acometidas Susan Rice dio, el fin de semana, un paso atrás. Propuso que no fuera la Minurso sino el Alto Comisionado para los Derechos Humanos el que vigilara su cumplimiento en la zona lo que equivalía a que la labor se ejerciera con menos medios, pero los aliados de Marruecos no se dieron por satisfechos.
Rice puso ayer sobre la mesa un texto que sí logró el consenso. Subraya la necesidad de alentar el respeto de los derechos humanos, pero no se prevé ningún mecanismo para lograrlo. Será votado antes de fin de mes.
“Es decepcionante que, ante el rechazo de Marruecos, EE UU dé marcha atrás”, declaró Eric Goldstein de HRW. “El lenguaje aguado del nuevo borrador de resolución no está a la altura del llamamiento hecho por el secretario general de la ONU. Ban Ki-moon, en su informe sobre el Sáhara Occidental sobre la necesidad de una supervisión de los derechos humanos independiente, imparcial, global y sistemática”.

Leones marinos , asesinatos impunes



La verdad tras la cortina de humo

Comentario por Aaron Hall, Webmaster y Guardián de la Presa

Te despiertas con los gritos de dolor y terror de tus amigos y familia mientras el olor a carne y pelo quemados llena el aire. Observas a un hombre que nunca habías visto antes, agarra a tus seres queridos por detrás de la cabeza, los arroja contra el suelo y, mientras inmoviliza sus cuellos con su bota, clava un hierro candente en sus carnes. El sonido humeante de la piel abrasada te provocan náuseas. Con una sonrisa ligeramente sádica, el hombre se da media vuelta hacia el resto de tu grupo y el miedo se apodera de tu corazón mientras sus ojos sin alma miran directos a los tuyos.

Puede que parezca una escena sacada de una película de terror de Hollywood pero lo cierto es que eso es a lo que se enfrentan los leones marinos a lo largo del río Columbia cerca de la presa de Bonneville y en el puerto de Astoria en este mismo momento.

Los leones marinos pertenecen a la categoría de animales llamados pinípedos, protegidos federalmente por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA) junto con cerca de 125 especies de mamíferos marinos en los Estados Unidos. En 1994, el gobierno federal enmendó la MMPA para incluir un programa para autorizar y controlar la captura de mamíferos marinos que afectan a las operaciones comerciales pesqueras a pesar de su estado de protección federal. Debido a estas modificaciones injustas de la ley, la puerta está abierta ahora para permitir que los leones marinos se conviertan en chivos expiatorios para los temas relacionados con el hombre, la codicia y la sobrepesca.

En 2012, la NOAA concedió autorización a los estados de Oregon, Washington e Idaho para eliminar letalmente hasta 92 leones marinos al año hasta junio de 2016. El supuesto crimen cometido que merece una sentencia de muerte, aprobada tanto por el gobierno como por las organizaciones federales, es simplemente comer salmón. Después de ser observado comiendo salmón en cinco ocasiones separadas, un león marino queda registrado en una lista de la muerte, autorizando a los guardaparques locales a eliminar letalmente al león marino "infractor". ¿La razón? Ser acusados de comer demasiado salmón y por lo tanto de afectar a la pesca comercial durante la remontada del salmón.

La realidad detrás de esto es que es una cortina de humo. Los leones marinos son considerados unos asesinos en serie de salmón a lo largo del río cuando en realidad consumen menos de un 4% del salmón que remonta el río. La presa de Bonneville, las aves y la pesca comercial se cobran la vida de entre el 10 y el 20% del salmón, sin embargo según los estados estas cifras se consideran insignificantes mientras que el porcentaje consumido por los leones marinos es considerado un asunto importante que merece la tortura inhumana y la muerte.

Todo está programado para que esto ocurra hasta el 31 de mayo. A diferencia de la arriba mencionada escena de Hollywood, aquí no habrá actores pagados, ni guión ni entrevistas en la alfombra roja, sin embargo estarán los dedicados voluntarios conocidos como Guardianes de la Presa interpretando el papel de productor, director, equipo de rodaje y actores, pasando día y noche, llueva o haga sol, a lo largo del río, presa y en cualquier lugar donde estas preciosas criaturas sean hostigadas, marcadas y finalmente asesinadas. Estarán allí para exponer la saga de los leones marinos y las injusticias a las que se enfrentan mientras la humanidad hace la vista gorda en favor de la codicia y la apatía. Serán los héroes desconocidos de todos y cada uno de los leones marinos a largo del río. Son sus guardianes y protegerán a aquellos que no puedan protegerse por sí mismos.

Para todas las actualizaciones, por favor sigue @DamGuardians en twitter y en Facebook en Sea Shepherd USA. Para convertirte en Guardián de la Presa, envía un correo electrónico a damguardian@seashepherd.org

Foto: Sea Shepherd USA

viernes, 12 de abril de 2013

NO AL FRACKING

La fracturación hidráulica  (comúnmente conocida en inglés como hydraulic fracturing o fracking ) es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de algún material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases.
Se estima que en 2011 esta técnica estaba presente en aproximadamente el 60% de los pozos de extracción en uso. Debido al aumento del precio de los combustibles fósiles, que ha hecho económicamente rentables estos métodos, se está propagando su empleo en los últimos años, especialmente en los EE. UU...y como no ahora llega a Eapaña.
Existe una gran alarma sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, pues además de un enorme consumo de agua, es habitual que junto con la arena se incluyan multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o incluso la disolución de la roca, y que podrían contaminar tanto el terreno como los acuíferos subterráneos.


Las inyecciones en el subsuelo para favorecer la extracción de petróleo se remontan hasta 1860, en la costa este norteamericana, empleando por aquel entonces nitroglicerina. En 1930 se empezaron a utilizar ácidos en lugar de materiales explosivos, pero es en 1947 cuando se estudia por primera vez la posibilidad de utilizar agua. Este método empezó a aplicarse industrialmente en1949 . Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se añade en torno a un 1% de aditivos,compuestos por hasta 500 productos químicos, cuya función es potenciar la efectividad de la fractura. Sin embargo no es hasta el año 2002 cuando se combina el uso de agua tratada con aditivos que reducen la fricción con la perforación horizontal y la fractura en múltiples etapas.

En Europa no existe una regulación específica sobre la técnica del fracking. Un informe del Parlamento Europeo recomienda su regulación y que se hagan públicos los componentes que se emplean en los pozos de perforación. El Parlamento búlgaro prohibió su uso en 2012. El gobierno de Cantabria aprobó la Ley en la que se regula la prohibición de la técnica fracking.
En España, el Ministerio de industria y comunidades autónomas como el País Vasco o Castilla y León están concediendo permisos de investigación, pese a la disconformidad de diversas organizaciones.
   En la Comunidad Valencianade momento va ganando la visión del PP..dando su voto a la masacre de castellon y su subsuelo.

[editar]Repercusiones en el medio ambiente:

 Las principales repercusiones posibles son la emisión a la atmósfera de contaminantes, la contaminación de aguas subterráneas debido a los flujos incontrolados de gas o fluidos causados por erupciones o derrames, la fuga de fluidos de fracturación y el vertido incontrolado de aguas residuales. Los fluidos de fracturación contienen sustancias peligrosas y su reflujo contiene además metales pesados y materiales radiactivos procedentes del depósito.

Las experiencias obtenidas en los Estados Unidos muestran que se producen numerosos accidentes que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana. Entre un 1 y un 2 % de los permisos de perforación violan las obligaciones legales. Muchos de estos accidentes se deben a una manipulación incorrecta del equipo o a fugas de este. Por otra parte, cerca de los pozos de gas se ha registrado contaminación de aguas subterráneas con metano, que en casos extremos pueden provocar la explosión de edificios residenciales, así como con cloruro de potasio, que provoca la salinización del agua potable.
Otra repercusión inevitable de la extracción de gas de esquisto es un alto índice de ocupación de tierra debido a las plataformas de perforación, las zonas de aparcamiento y maniobra para camiones, equipos, instalaciones de procesamiento y transporte de gas, así como las carreteras de acceso.9
Un informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU asocia el fracking con la contaminación de las aguas en el estado de Wyoming.12
Un informe emitido en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, concluye que con la fracturación hidráulica se produce una «emisión de contaminantes a la atmósfera, contaminación de las aguas subterráneas debido a caudales de fluidos o gases provocados por escapes o vertidos, fugas de líquidos de fracturación y descargas no controladas de aguas residuales, así como la utilización de más de 600 productos químicos para liberar el gas natural».
   Ocupación del territorio, agresiones paisajisticas, subsuelo inservible,sobreconsumo de agua, agotamiento de recursos hidrícos y riesgo de contaminación de aguas subterraneas...
https//www.facebook.com/plataformaAntiFrackingComarquesDeCastello.
Asociacion AMA

[editar]

viernes, 29 de marzo de 2013

No rotundo a las balas de goma, comenzar los recortes aqui..si no teneis ideas

Una de las primeras decisiones del Gobierno Rajoy fue gastarse millón y medio de euros en balas de goma y botes de humo. Toda una declaración de intenciones del "estilo PP", tan entrañablemente español.

¿Que es el FRACKING?..MarchaAntifracking en bici en Pascua, 6, 7 y 8 Abril



Fracking:

             La fractura hidráulica o fracking una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas (shale gas o gas de exquito) y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de algún material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases.
Se estima que esta técnica está presente en aproximadamente en el 60% de los pozos de extracción actualmente en uso. Debido al aumento del precio de los combustibles fósiles, que ha hecho económicamente rentables estos métodos, se está popularizando su empleo en estos últimos años, especialmente en los EE. UU.
         Existe una gran controversia sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, pues además de un enorme consumo de agua, es habitual que junto con la arena se incluyan multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o incluso la disolución de la roca, y que podrían contaminar tanto el terreno como los acuíferos subterráneos


AMA; Asociacion por el Medio Ambiente y contra el cambio climático.

   AMA apoya el movimiento internacional contra la fractura hidráulica o fracking, ya que aparte de ser una técnica de extracción de hidrocarburos mas contaminante aun que la convencional, no favorece en absoluto la lucha contra el cambio climático, invirtiendo tecnología y recursos en ver como se extrae la ultima gota de petróleo o de gas de la tierra, en vez de desarrollar energías limpias.
 
   La Marcha tiene como objetivo unir fuerzas y apoyar a la Plataforma Antifrackig de Castellón y a los municipios afectados por esta técnica.
 
 
                                www.fracturahidraulicano.info
 
                                  www.globalfrackdown.org