martes, 30 de octubre de 2012

La caza..¿Es un deporte el dolor ajeno?...Subvencion para clases de caza para niños...


 SUBVENCION DESTINADA A CLASES DE CAZA PARA NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS...mientras el país no tiene para comer, ni pagar sus hipotecas...


San Pedro Alcantara, SpainLa Junta de Castilla y León aprobó la subvención de Clases de Caza para niños de 7 a 12 años en los colegios públicos de la Comunidad de Castilla-León. Este deleznable acuerdo fue firmado a petición de la Federación de Caza de esta comunidad y para el mismo ya se están destinando 303.000 euros procedentes de los impuestos de todos los contribuyentes.
El convenio acordado contempla distintas actuaciones, y fue firmado por la exconsejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, del PP de Castilla y León, y el portavoz de los cazadores de la región, Santiago Itumendi Mauregui, exmilitar que preside la federación de caza. Dicho acuerdo, que se remonta al 29 de noviembre de 2010, establece la puesta en marcha de un programa denominado: “CAZADOR PO UN DÍA”, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años de edad, “en el que al margen de explicarles el porqué la caza es necesaria, se les muestre a través de jornadas prácticas cómo se caza”.
Por su parte, Santiago Inturmendi, para justificar la puesta en marcha de estas clases de caza, llegó a asegurar que el sistema educativo enseña “LA CULTURA DEL BAMBI” –dice el presidente de los cazadores castellanoleoneses–, donde se les dice a los niños que los cazadores son malos y los ciervos son buenos”. Tampoco se salvan los medios de comunicación, a los que el cazador acusa también de “intoxicación informativa generalizada contra esta actividad”.
La única pretensión de este acuerdo sin base moral ni sentido común, lo único pretende fomentar un nefastamente calificado como 'deporte', para generar nuevas licencias y garantizar el futuro del negocio de la caza y por supuesto la venta de armas. Además, y sin pudor alguno, se pretende institucionalizar llevándola a los centros escolares. Existe otra pretensión a modo de subterfugio que no es otra que rebajar la edad de tenencia de armas y permisos de caza.
Aparte de la ofensa a la vida y a los animales, este acuerdo supone acercarnos episodios de violencia y matanzas con armas de fuego que lamentablemente ya se han vivido en institutos y centros de enseñanza de otros paises. 
Inculcar a nuestros hijos la cultura de la violencia y del desprecio por la vida que es en definitiva la caza, no es más que fomentar un mundo de mayor violencia, y depositar nuestra esperanza en sociedades basadas en la dependencia de las armas de fuego.

lunes, 29 de octubre de 2012

Y si no la hay.. sin duda la habrá...(Querida libertad...)


3.000 euros por preguntar

La organización Access Info Europe tendrá que pagar por querer saber las medidas de España contra la corrupción



Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe / SAMUEL SÁNCHEZ
Preguntar al Gobierno sale caro. La organización no gubernamental Access Info Europe, que lucha por la transparencia informativa, ha sido condenada por el Tribunal Supremo a pagar 3.000 euros de costas por querer conocer las medidas que ha adoptado España para luchar contra la corrupción. El Supremo sostiene que los datos solicitados son una forma de pedir explicaciones al Ejecutivo y no una petición de información en sí. La sentencia se conoce justo cuando el Parlamento está tramitando la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. España es, precisamente, el único país europeo de más de un millón de habitantes que no tiene una legislación que ponga coto al secretismo de la Administración y abra los archivos de todas las instituciones que reciben fondos públicos.
La pregunta de los 3.000 euros fue formulada en marzo de 2007 (ya se sabe que la justicia es lenta) y su destinatario era la Presidencia del Gobierno, que la rebotó al Ministerio de Justicia. Al no obtener respuesta de este departamento, Access Info interpuso un recurso contencioso-administrativo en el que exponía que se había conculcado el derecho fundamental a recibir libremente información y que la Administración no había cumplido con su obligación de dictar una resolución expresa en todos los procedimientos.
Lo que la ONG quería saber era concretamente el “desarrollo legislativo derivado de la adhesión de España al convenio de la OCDE para la lucha contra la corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales y al convenio de las Naciones Unidas contra la corrupción”. Con el silencio administrativo, Justicia le dio carpetazo a la cuestión. Pero Access Info recurrió a los tribunales y la Audiencia Nacional sentenció que la Constitución no garantiza el derecho del ciudadano a solicitar según qué datos. “No se puede pretender que el derecho fundamental a recibir información veraz por cualquier medio de comunicación incluya un deber general de la Administración a informar sobre cualquier materia”, resolvió.
En su recurso al Supremo, la ONG invocó las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que reconocen el derecho de acceso a los datos públicos. Expuso también el artículo 20 de la Constitución (libertad de expresión y de opinión) y el 23 (derecho a la participación de los ciudadanos en la vida pública).
El Supremo, según Access Info, reconoce que la Administración incumple con su obligación de contestar, escudándose en la figura del silencio administrativo para acabar condenando en costas a quien reclama amparo judicial. Para Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe, “esta situación es bastante sorprendente, especialmente para un país que está diciendo a la comunidad internacional que está haciendo esfuerzos por mejorar la Ley de Transparencia”.
Así es como los ciudadanos se han quedado sin saber qué está haciendo el Gobierno para luchar contra la corrupción, qué órgano es el encargado de prevenir la corrupción cometida por personas y entidades españolas, privadas o públicas, o con qué recursos (materiales y humanos) se cuenta para llevar a cabo esta misión. Mantener oculta esta información hace de España una excepción. Países como Argentina, Chile, Colombia o Armenia facilitaron en tiempo y forma los datos reclamados por Access Info Europe. “Es una situación que roza lo ridículo y que además de seguir sumando derrotas a la transparencia en España, perjudica aún más la imagen de las instituciones públicas”, apunta Victoria Anderica, coordinadora de campañas de Access Info. La organización confía en que con la Ley de Transparencia que tramita el Parlamento, España deje de estar en la lista de países opacos. Ahora la pelota está en el tejado del Constitucional y en el Tribunal de Europeo de Derechos Humanos.

Que tiene de negativo el foie-gras?Por qué consumirlo?


California ecologista..Valencia..¿cuando en normativas de protección animal?

La ciudad de Los Ángeles y el estado en el que se encuentra -California- se caracterizan por tener una legislación más preocupada que la Europea en aspectos de derechos animales. El pasado mes de junio, por ejemplo, se prohibió la venta de foie gras en todo su territorio para evitar el maltrato a las aves con las que se elabora.
Ojalá algún día nuestra ciudad esté a la vanguardia del respeto a los animales, en vez de deber a las protectoras, cuando sus lideres políticos van de trama en trama...
¿Por que no comer foie-gras?
Los patos son privados de libertad,se les obliga a ingerir cantidades desproporcionadas de comida introduciendosela a la fuerza con un tubo hasta el estómago. cuando el hígado aumenta de 8 a 10 veces su tamaño, se les extirpa para degustación de los paladares mas delicados....

domingo, 28 de octubre de 2012

Huevos... "Digitos"....saber lo que comemos, imprescindible

Porque no es lo mismo come los huevos de una gallina que  come alimentación sana y ecológica, se mueve en libertad y respirando en la naturaleza, que comerlos de una gallina en jaulas con otras gallinas, que no se pueden mover, sufrirndo con la luz encendida día y noche, para estimular más su producción.. con el pico roto para que no rompan las cascaras, alas quizás cortadas y todo un sin fin de aberraciones, ideadas por el ser humano, alejado cada vez más de cualquier regla natural y de armonia con la naturaleza.
Intenta comer lo mas sano posible y respetando al máximo a los animales, intenta consumir huevos , con el primer digito 0 o a lo sumo 1, intenta que sean productos locales, para que no haya habido que contaminar más de la cuenta con el transporte. El conocimiento nos hace más libres...no delegues en granjas despiadadas tu responsabilidad de consumidor por ahorrar unos céntimos,  la salud es más importante, no comas todo el sufrimiento que te van a trasmitir animales que a su vez están aterrados, comprueba los dígitos.Explicalos a tus familiares y amigos.Haz un gesto por la conciencia. Gracias

viernes, 26 de octubre de 2012



Érase que se era, una variedad de arroz valenciano apodado Senia.

Unas semillas de senia que vivían en un tarro de vidrio de un banco de germoplasma se preguntaban ¿Qué estará pasando por ahí fuera que nos tienen guardadas aquí dentro? ¿Por qué será que no nos dejan salir a tomar el sol y a bañarnos en las aguas del lago de L’Albufera?, sin saber las pobres que habían caído en el olvido de los labradores y lo que es peor de los valencianos, unos por que habían descubierto las variedades híbridas del senia y otras variedades y los otros porque habían perdido la curiosidad y ya no les importaba que variedades de arroz llegaban a sus platos…

Pues bien, ocurrió que un día Teo, un labrador muy mayor de Benifaió, coincidió con los socios del convivium València de Slow Food y no tardo en darse cuenta que estas personitas si estaban interesadas en las variedades y razas autóctonas de nuestra tierra por ser diferentes y reflejar mejor nuestra identidad, y les hablo del arroz senia, arroz de grano corto, redondo y perlado que ya hacia mucho que no se cultivaba. La razón del abandono de este cultivo no fue otra que la baja producción de esta variedad comparada con las variedades híbridas actuales, y la longitud de su tallo que es demasiado largo y esto presenta problemas en época de lluvias y vientos al final de su cultivo.

Pero claro al tiempo que se había mejorado el rendimiento, se había perdido una parte de su otro gran valor, el organoléptico, el senia tiene su propia identidad y sabe muy bien y diferente a sus homólogos, además de comportarse mejor en la cocina. Le gusta mucho el agua, se la bebe toda y queda entero.

La búsqueda de la semilla para reavivar su cultivo fue ardua y complicada pero al final llamamos a la puerta de la D.O.arroz Valencia y Santos, muy amable y participativo como siempre, nos facilito 12’7 kg de semilla de senia con la condición de que se la devolviéramos rejuvenecida para guardarla en el banco de la D.O.


Que alegría, ya tenemos la semilla, ahora a plantarla. Teo, nos indico que era muy poca cantidad para plantarla con los métodos actuales “el barrejat”, apenas sembraríamos media anegada, y así tardaríamos no  menos de tres años en conseguir la suficiente semilla para plantar por lo menos 10 anegadas de arroz y recoger el suficiente para comer todos los involucrados y seguir guardando semilla para el siguiente año.

Fue entonces cuando se nos ocurrió indagar y no tardamos en conocer a un viverista de la zona que nos podía germinar la semilla y conseguir plantas para trasplantar  Con este sistema y asistidos por una maquina coreana de plantación directa.

Llevábamos casi un mes de retraso y mientras nacían y crecían las plantas de nuestro arroz en el invernadero, Teo consiguió un campo de 3’5 anegadas que rápidamente inundamos, y empezamos a preparar, casi de inmediato salio mucha hierva, cosa normal, y como se hacia antaño con las caballerizas y una “entaulaora” tumbamos la hierva sumergiéndola en el barro para ahogarla.

Ya tenemos las plantas crecidas, y la maquina de trasplantar apunto. A plantar dijo el maestro Teo, y siguiendo sus sabias indicaciones los casi 13 kg de arroz dieron para plantar todo el campo. Que lujo, que bonito ha quedado, ahora a controlar el flujo del agua ya esperar a que arraigue y crezca.

De pronto nos surgió una duda, con tanta prisa ¿habíamos acertado con el campo adecuado?, ¿podríamos hacer un cultivo ecológico o lo mas natural posible? Fue de nuevo Teo quien nos tranquilizo, conociéndoos dijo, he elegido un campo de primera agua, el agua que entra en este campo viene directa de la acequia real y no ha pasado por otros campos.  Esto nos asegura que no lleva pesticidas ni abonos inorgánicos. Uffffff.





Las plantas crecieron, el trabajo fue como siempre, pausado, bonito, de mucha observación, nos dimos cuenta de que al trasplantar plantas de arroz de un tamaño significativo, las malas hiervas nunca adelantarían a la cosecha y esto era bueno, pero es inevitable y aparecieron “els serrets” y el temido arroz verde, en poca cantidad, pero aún así había que quitarlo y así se hizo, virvandolo una y otra vez hasta el final del ciclo de cultivo. Ya teníamos el arroz crecido y las espigas granadas.




Llega el momento de la siega y vuelvea aparecer la vozdela experiencia, y Teo dice, vamos a hacer una siega selectiva, segaremos primero todo el arroz del perímetro colindante a las parcelas de nuestros vecinos ya que puede que contenga trazas de las variedades que ellos han plantado en sus campos y dejaremos el del centro para semilla. Cuando tengamos el primero en la era secándose, volveremos a por el resto, y lo  secaremos aparte para asegurar la pureza de la variedad.

Así lo hicimos y de 12’7 kg de semilla obtuvimos 1600 kg de arroz, 600 que guardamos como semilla para el próximo año,25 kg que devolvimos a los muy amables amigos de la D.O.Arroz Valencia y el resto, ¿ahora como conseguimos que nos blanqueen el arroz sin que se mezcle con otras variedades. Gran dilema se nos presento, y fue de nuevo Nuestro amigo Santos quien nos indico un molino pequeño de una gran persona que nos ayudo. El señor Enrique del molino El Cazador de Alginet. Acabada la temporada de blanqueo de su arroz, se molesto en limpiar todas las maquinas del molino para asegurarse que no quedaría en ellas arroz de otras variedades y entonces, y solo entonces, nos blanqueo el arroz senia del año 2011.

Enrique, zorro viejo en estos menesteres del arroz, sabiendo de nuestros gustos culinarios y respeto por la comida y la naturaleza, nos explico que al arroz se le dan cinco pasadas de muela para conseguir que no tenga nada de esa piel oscurita que tiene el arroz. Pero que en este caso y para que disfrutáramos más de el, solo le había dado tres pasadas de muela, con lo que así conservaba parte de esta piel y su sabor, y que además tendría mucho mejor comportamiento en la cocción.


Ya tenemos nuestro arroz, que gozada, que tiempo hacia que no obtenía este sabor tan nuestro en un arroz, “che quin arroset de pujero que s’hem sampat”.

Durante este año hemos disfrutado mucho con este, nuestro arroz senia, pero no hemos acabado nuestro cometido, falta divulgarlo y darle todo el valor añadido y relevancia que se merece. Aquí es donde aparece la inestimable ayuda de los cocineros km 0 deSlow Foodanivel nacional y su compromiso de consumir los alimentos singulares del Arca del Gusto y Baluartes de Slow Food.

Este año ya tenemos  la nueva cosecha seca y ensacada esperando nuestro turno en el molino de Enrique en Alginet, hemos conseguido plantar 19 anegadas de las que van a salir muchos kg. de semilla y arroz blanco. Ya tenemos una marca pensada, es decir recuperada, si, ocurre que a mediados del siglo pasado el padre de Teo ya hacia este arroz y le dio un nombre muy bonito, lo llamo “Perlas de Benifaió” y lo metió en unos saquitos de tela muy bonitos y estamos ahora en esta etapa del trabajo.

No tardaremos en necesitar un buen profesional que nos indique y ayude en los pasos a seguir de aquí en adelante, un buen padrino que se involucre como nosotros en la recuperación y difusión de este arroz valenciano que solo sabe vivir en estas tierras donde se le respeta y aprecia por lo que es, un humilde pero sabroso arroz.

Tal vez usted que esta leyendo estas líneas aprecie este trabajo de sencillos valencianos interesados en defender su identidad y los sencillos alimentos singulares de nuestra tierra, y decida ayudarnos en el campo, la ciudad, un despacho o sencillamente eligiendo este arroz para sus platos.

De todos modos gracias por estar ahí y gracias a todos los actores de esta bonita historia que continuara…





miércoles, 24 de octubre de 2012

Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana


Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana

Parques Naturales de la Comunidad Valenciana.
La Generalidad Valenciana, con la ley 11/94 del 27 de diciembre sobre Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana (España), establece las diferentes clases de espacios naturales, con diferentes niveles de protección:
  • Parques Naturales
  • Parajes Naturales Municipales
  • Reservas Naturales
  • Monumentos Naturales
  • Paisajes protegidos
  • Microreservas de flora: son declaradas y gestionadas por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Territorio y Vivienda de la Generalidad Valenciana.
También desde las instituciones valencianas se pueden promover y proponer a otros estamentos estatales o internacionales (Ministerio de Medio Ambiente de España o UE) la protección de parajes con figuras legales como:
La ordenación de parques naturales o reservas naturales exigirá la previa aprobación de los correspondientes Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN).


Dones Verdes i Rebels. Manifest 8 de març 2012.

Dones Verdes i Rebels.
· Manifest d’Els Verds del País Valencià, 8 de març de 2012.
Un any més la celebració del 8 de març, Dia internacional de la dona treballadora, es veu envoltada pel patiment d’un greu crisis estructural del sistema capitalista i depredador que es ceba especialment en les dones. Les xifres a Espanya no poden ser més aclaridores i aterradores: any rere any no baixa la xifra de dones mortes per la violència masclista. El salari medi anual de les dones és un 22% menor al dels homes, al País Valencià la bretxa salarial és de prop de 4.500 euros, mentre que les dones cobren de mitjana anual 14.876 euros, els homes perceben un salari mitjà de 19.339 euros. El 97,3% de persones ocupades a temps parcial per cura de fills son dones. A la Universitat les dones representen el 54,1% de l’alumnat universitari, tenen un millor rendiment acadèmic però representen tan sols el 16,8% dels catedràtics. A la Universitat de València Estudi general d’un total de 530 catedràtics sols 129 són dones. Una dona pensionista cobra de mitjana 597,21 euros, mentre que un home percep de mitjana 971,92 euros. I si pensem en càrrecs de responsabilitat no millorem tot i que le dones puguen ser el col·lectiu més nombrós el càrrec de major responsabilitat sol ser ocupat per un home, exemples hi ha molts, de les empreses que cotitzen en el IBEX 35 sols el 11,5% dels consellers son dones, al Govern espanyol tenim 13 ministres dels quals 4 son dones, o en el cas dels col·legis professionals, Infermeria on clarament és una professió feminitzada al País Valencià el President és un home.
I per si no quedava clar quin és el paper que els governs neoliberals volen per la dona sols hem de veure com el govern valencià ha convertit la Direcció General de la Dona en Direcció General de Família i Dona, ha retallat el pressupost del programa família i dona en un 12,3%, o la sort patida pel Centre d’Estudis Reina Sofia, els Serveis d’Orientació i Assessoria Jurídica, les Cases d’Acollida, les Oficines d’ajuda, o la Biblioteca especialitzada en dona i gènere de la Direcció General de Família i Dona.
La desigualtat s’escriu en femení i aquesta situació va a agreujar-se sens dubte produint-se una major desprotecció davant els retrocessos que plantegen tots els retalls haguts fins ara i sobre tot la reforma laboral, Reforma que com una broma del destí, serà convalidada a les Corts espanyoles el proper 8 de març.
La reforma, a més d’atacar els drets dels treballadors en general el que ja de per si es greu, té un gran impacte en les dones, ja que són aquestes les que pateixen en major grau la precarietat laboral, en tots els aspectes, i les mesures per alliberar l’empresari de les seues obligacions amb els treballadors van a afectar-les especialment, per exemple sols per justificar sols per justificar caigudes d’ingressos o problemes organitzatius, l’empresari podrà deixar d’aplicar els drets de conciliació de la vida laboral i personal o familiar. En definitiva per a les dones, més precarietat laboral, més temporalitat en els contractes, mes ocupació submergida, més atur i salaris més baixos que els de els homes.
Els verds no acceptem que la crisi siga una excusa perquè la igualtat d’oportunitats entre homes i dones no siga una realitat al País Valencià i a Espanya. Al contrari, la sortida de la difícil situació econòmica i la necessitat d’un nou model social i econòmic sols serà possible si es basem en un canvi total de sistema de producció i de relacions on l’ecologia i el feminisme son peces fonamentals. És el moment de atrevir-nos a les reformes que ens portin un futur amb més oportunitats per a tothom.
Per tot això manifestem:
- La crisi ha de ser l’oportunitat per replantejar-nos el sistema capitalista, depredador i patriarcal. Hem d’apostar per una nova economia, social i ecològicament sostenible on es tinguen en compte les propostes del feminisme davant la crisi.
- Exigim la igualtat en el repartiment de responsabilitats, drets i sous. Demanem de les Administracions Públiques mesures reals i efectives per que es faça realitat.
- Exigim una educació pública, laica, de qualitat, inclusiva, que eduque en la igualtat i en el respecte a la diversitat, on l’educació sexual siga una matèria curricular. Sols així generarem una societat futura, justa, radicalment democràtica, igualitària i inclusiva.
- Rebutgem tot tipus de violència i en particular, la violència masclista en qualssevol de les seues manifestacions i demanem majors mesures per la completa eradicació de la violència al si de la nostra societat.
- Exigim l’aplicació de la Llei de promoció d’autonomia personal i denunciem la política de retallades en les ajudes disposades en la llei que en el col·lectiu de dones produeix una doble discriminació a les dones amb diversitat funcional.
- Denunciem tot tipus d’explotació sexual i exigim mesures clares contra les màfies i proxenetes. Les dones prostituïdes no son les delinqüents son les víctimes.
El crit de les parisines Liberté. Egalité i Fraternité, està més vigent que mai, sense igualtat, sense llibertat i sense fraternitat com éssers humans que som estem condemnats a desaparèixer en la gola insaciable dels mercats, dels banquers i de les politiques neoliberals. Front tot açò sols ens queda la rebel·lia.
No hi ha excuses. No cap la resignació. Us demanem un cop més en aquest 8 de març s’atreviu a lluitar per una societat més justa i més lliure, per una societat en igualtat,una societat verda i rebel!