viernes, 23 de noviembre de 2012

25 NOVIEMBRE, erradicación violencia de género



En 1999 Las Naciones Unidas  aprobaron daclarar el 25 de Noviembre día internacional de la eliminación de la violencia de género.
   La violencia ejercida sobre la mujer es el último eslabón de una cadena que nos aprisiona desde siglos solo por el hecho de ser mujer, es la principal manifestación de discriminación, del gran variado menú con que nos agasaja  no solo nuestra sociedad patriarcal, si no por desgracia, algo común a todas  las sociedades,culturas, etnias, razas, orden social o condición, afecta a todas las mujeres  y tiene un alcance mundial.
   El femicidio es su forma más extrema...morir solo por ser mujer..solo por puro machismo o misoginia, que en America latina se acrecienta con la existencia de mafias organizadas, mafias que en muchos lugares como los paramilitares Colombianos , violan impunemente y de forma permanente a las mujeres, no solo utilizadas como botín de guerra en muchos países como Birmania, Africa, sino también como esclavas sexuales.
   Acido en el rostro por rechazar a un novio, quemada viva, por no casarse con el marido elegido por la familia, ablación de regalo por dejar la pubertad.. Lapidación  hasta la muerte por engañar al marido, ( si, ese que puede casarse con varias, porque es hombre) .torturas psicológicas de por vida..palizas..y hasta la muerte, por pedir un divorcio.en las sociedades más civilizadas.
   Las mujeres creemos que se puede erradicar el germen de la violencia, que es el mismo germen que anida en las guerras, las mujeres siempre hemos trabajado por un mundo donde todos lleguemos a respetarnos en las pequeñas y complementarias diferencias.
   Las mujeres hoy, elevamos nuestra voz desgarrada por tanta tristeza, por tanto no entender hasta cuando seguiremos siendo despojadas de nuestros derechos..hoy decimos alto y claro que no queremos mas violencia, ni una compañera mas desaparecida, ni una hermana mas..vejada..ninguna injusticia mas.ninguna violación.. ninguna muerte...La prevención y la erradicación de la violencia de género, como prioridad, en un mundo más justo...Y partidas presupuestarias que nos ayuden a ello , porque ese trabajo hay que hacerlo cada día y en todos los ámbitos.
   Las mujeres verdes..nos revelamos ante tanto horror y queremos dar ese paso a la convivencia sin generar opresión, queremos un mundo mas verde, mas justo y mas humano donde quepamos tod@s
Emilia Nácher, portavoz área ecofeminista Los VERDES PV.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Reunión de afiliados y simpatizantes de los Verdes de Valencia Ciudad

Este próximo Viernes 23  Noviembre a las 20 horas, en Gran Vía Ramón y Cajal 16 pta 1, tendremos una reunión organizativa , programaremos, charlas-coloquios, acciones de calle,videoforuns, excursiones, estudio de los temas  que nos preocupen en Valencia, ... siéntete invitad@ a participar, a proponer, queremos  conocer tus inquietudes y aportaciones. Queremos unir,  sumar.. nos faltas tu.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Bibliotaca en un basurero

Mujeres..de libros tomar

ESTA BIBLIOTECA ES PARA QUITARSE EL SOMBRERO, PARA MÍ UNA DE LAS MÁS ESPECIALES DEL PLANETA.. Cleuza Aparecida, de Branco de Oliveira, de 47 años. Y su historia la ha sacado a la luz el periodista Augusto Fiorin del diario Folha de Sâo Paulo.

Cleuza, que trabaja en el basurero de la bonita ciudad de São José do Rio Preto, en el Estado de Sâo Paulo, se encontraba con frecuencia con obras de escrito
res famosos como Machado de Asís, José Saramago, Enrico Verissimo o con libros de poemas de Drummond entre basuras varias.

Ella que siempre había soñado con tener una pequeña biblioteca en su casa pobre de Mirassol, a cerca de 500 kilómetros de São Paulo, tuvo una idea mejor: iniciar una pequeña biblioteca en el mismo basurero para que los libros sirvieran para sus compañeros recogedores de basura como ella. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Invitación a afiliadas-os y simpatizantes a movilizarnos

Queremos pediros a todos que nos acompañéis a manifestarnos el miércoles 14 , con motivo de la huelga general contra la política económica, social y ambiental del PP.
Os esperamos a todos a las 18h. en  el portal de nuestra sede en valencia ; Gran Via Ramón y Cajal 16, , para acudir juntos a San Agustín.
También os invitamos a la reunión que tendremos el Viernes Día 23 de Noviembre a las 20h. en el mismo lugar, GV. Ramón y Cajal 16 pta1, para participar en la organización de un ciclo de charlas con los temas medioambientales más acuciantes en Valencia, nuestra ciudad y que decidiremos entre tod€s,  no nos vale solo una población enfadada, tenemos que tomar conciencia y posibilitar ese cambio que soñamos, trabajando, uniéndonos  apoyandonos.. Os esperamos a tod@s.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Motivos de la huelga del 14N


Los Verdes del PV apoyan la Huelga General del 14N y llaman a toda la ciudadanía a la movilización más amplia contra la política económica, social y ambiental del PP.
El próximo 14 de noviembre hay convocada una huelga general que debe ser mucho más que una parada del mundo del trabajo. Debe ser una rebelión ciudadana frente una política conservadora y regresiva que con la excusa de la crisis económica está eliminando los derechos sociales, rebajando la masa salarial, debilitando las estructuras del Estado que apoyan a los sectores más desfavorecidos y garantizan la igualdad de oportunidades como son el derecho a la salud, a la educación ya la integración, e impulsan contrarreformas contrarias a la protección del territorio como la de la ley de costas o el abandono de las energías renovables, mientras permiten que continúe el negocio de las corporaciones energéticos con el mantenimiento del programa nuclear.
Es por eso que Los Verdes del PV unimos nuestra voz a la de las centrales sindicales y de la Cumbre Social (que reúne cerca de 200 entidades y organizaciones) para invitar a "todos los colectivos sociales" a unirse el 14 -N en una protesta que se extenderá a nivel europeo, también en países como Francia, Italia, Malta, Grecia y Portugal.
Son mucho los motivos para una Huelga General y una amplia movilización del conjunto de la ciudadanía. Veamos ....
1º. LLegada del copago sanitario, las farmacias a punto de cerrar. Las personas con poco recursos deben elegir entre los alimentos de la familia y la salud personal.
2º. Recortan los servicios públicos básicos, educación, sanidad.
3º. Suben las tasas académicas, aumentan ratios escolares, la educación pública está siendo desmantelada.
4º. Los responsables siguen sin cumplir con la ley de Autonomía personal, no llegan las ayudas a las personas con diversidad funcional.
5º. Se recortan sueldos y salarios a los funcionarios, quitan la paga de Navidad.
6º. Se aprueban reformas laborales que abaratan despidos, prorrogan la edad de jubilación.
7º. El paro afecta al 25% de la población activa, más de 5 millones de personas sin trabajo.
8º. Se incrementa el IRPF y el IVA, los autónomos y pequeños comerciantes cada vez más ahogados.
9º. Los bancos son rescatados, mientras las personas son desahuciadas de sus viviendas.
10º. Se pretende reformar el Código Penal para, entre otros, criminalizar las libertades de manifestación.
11º. Se prevén recortes en Justicia, introducción de tasas que entierran la justicia gratuita. ¿Quien no tenga dinero no tendrá justicia?
12º. Preparamos jóvenes cualificados con una gran formación que pagamos entre todos los ciudadanos pero no se les ofrece ninguna posibilidad, recortan incluso su incorporación al mercado laboral, al tejido productivo, haciendo que se vayan fuera del país con la gran pérdida que esto nos supone.
13º. En cambio, aprueban amnistías fiscales para liberar a los defraudadores de su responsabilidad.
14º. Mientras el recibo de la luz sube por las nubes, el PP se niega al cierre de la CN de Cofrentes, más que amortizada, para que continúe el multimillonario beneficio que supone a costa de mantener el riesgo de contaminación radiactiva de nuestro País.
Por todas estas razones, Los Verdes del PV haremos huelga general el 14N y convocamos a toda la ciudadanía a participar activamente en las movilizaciones y manifestaciones.

-- 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Catalunya independent?


Catalunya independent?


Voro Torrijos

Estem vivint un moment històric marcat per la reafirmació contundent del sobiranisme català que apunta cap a un futur sense el lligam actual amb l´estat espanyol. Fa un parell de dècades, l´independentisme era pràcticament testimonial. Ara, aquest sentiment sembla majoritari. Durant els temps de bonança econòmica, eufemisme de bombolla immobiliària i de malbaratament sense seny, a la dreta espanyola i a la dreta catalana ja li anava bé un autonomisme light amb solemnes proclames de sobiranisme institucional, com les del 1989 i el 1998 aprovades al parlament català, sense que això es traduís en cap avanç significatiu.
És a partir de les expectatives frustrades per les retallades del darrer Estatut de Catalunya „la del Parlament espanyol (2006) i la del tribunal constitucional (2010)„ que el camí cap a la sobirania nacional catalana s´obri d´una manera irrefrenable. L´estiu del mateix 2010, més d´un milió de persones eixien al carrer amb l´eslògan «som una nació, nosaltres decidim», amb el suport de tots els partits catalans menys el PP i Citadans, el mateix 90 % que va donar suport a un Estatut amputat fins a l´extrem, cosa celebrada de manera insultant per Alfonso Guerra quan es va vanagloriar del «cepillado» realitzat, moment en què l´enfonsament del PSC es tornà irreversible.
Paral·lelament, es produïren centenars de consultes municipals per la independència. Un procés que comença a Arenys de Munt (13 de setembre de 2009) i que acaba a Barcelona (10 d´abril de 2011). Un total de 550 municipis (dels 946 que n´hi ha a Catalunya) hi van participar i van corroborar un desplegament de forces populars insòlit fins aleshores; una demostració de la capacitat d´organització i mobilització d´infinitat de col·lectius locals; una base social ferma capaç de tornar a convocar més d´un milió i mig de persones en la darrera manifestació de l´11 de setembre, amb un pas qualitatiu quant fa a la proposta política: Catalunya, nou Estat d´Europa. Tot açò, junt al rebuig de Rajoy del concert econòmic, l´espoli fiscal o les darreres declaracions del werticalisme lingüístic espanyolista han conduit a la convocatòria electoral anticipada del 25 de novembre.
Segons tots els sondejos, Artur Mas obtindria uns resultats propers a la majoria absoluta. El fet d´apujar-se de manera ambigua i oportunista al carro de l´independentisme, li pot ajudar a contrarestar la davallada de vots provocada per les seues canallesques retallades i pel suport recíproc que té amb el PP al parlament català i espanyol. I tot apunta que el vot independentista no serà pusil·lànime, més aïnes convers, radical i decidit fins al final, valorat ara en un consistent 70 %, si sumem l´increment substancial d´ERC, d´ICV, de SI i de la CUP, que farà possible un Referèndum per a decidir el seu futur; un pas necessari per a correspondre als desitjos democràtics d´un poble que s´ha cansat d´un estat fallida i descomposició, perdut pel radicalisme ranci, carca i passat de rosca.
I des del País Valencià, si em permeteu la broma, quan arribe el moment, només caldrà demanar l´aplicació de la clàusula Camps i tot arreglat.
Els Verds del País Valencià

viernes, 2 de noviembre de 2012


SÁHARA | Al término de una manifestación

Aminatu Haidar, agredida por las Fuerzas marroquíes en El Aaiún

La activista saharaui, Aminatu Haidar.
La activista saharaui, Aminatu Haidar.
La activista Aminatu Haidar, presidenta del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (Codesa), ha sido agredida esta tarde por las Fuerzas Auxiliares marroquíes, según ha relatado la activista saharaui a ELMUNDO.es.
"Me han pegado con porras y me han querido poner un cuchillo en los riñones mientras gritaban 'hay que matar a la traidora'", ha asegurado a través del hilo telefónico. Haidar permanece recluida en su casa de El Aaiún junto con otros 20 saharauis, mientras, según su testimonio, la Policía marroquí está custodiando la puerta de su vivienda.
De acuerdo con el testimonio de su abogada, Inés Miranda, que se puso en contacto con ella, Haidar regresaba a casa en su coche cuando se encontró con un grupo de policías disolviendo a un grupo de saharauis en las inmediaciones de su vivienda.
"Bajó de su vehículo para increparles y quejarse por la falta de diálogo", pero "entonces los agentes arremetieron contra ella". Según la abogada canaria, "empezaron a romperle el coche y a agredirle; dos de sus camaradas tuvieron que escoltarla hasta su casa porque los policías llevaban un arma blanca". La abogada insistió y le preguntó a la activista si se trataba de policías, a lo que "Haidar respondió que sí, y que estaban uniformados".
La activista asegura que ha temido por su vida y que los golpes han parado gracias a la intervención de varios miembros de Codesa, la ONG en la que trabaja.
Los saharauis habían salido a las calles para reclamar la independencia coincidiendo con la visita del enviado especial de la ONU, Christopher Ross, que, por primera vez, se ha entrevistado con activistas saharauis. La manifestación ha sido duramente reprimida por las Fuerzas Auxiliares marroquíes. "La represión ha sido brutal. No nos han dejado manifestarnos. Hay enfrentamientos con la Policía en varios barrios", ha aseverado Haidar, conocida defensora de los Derechos Humanos.
  A finales de 2009, Haidar mantuvo una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote tras su expulsión de El Aaiún por las autoridades marroquíes.
Marruecos la echó de la capital administrativa del Sahara Occidental el 14 de noviembre por no situar a esta ciudad en el reino alauí en la ficha de control del aeropuerto.